todo el poder a los blancos El avance de la ultraderecha en el mundo fue corriendo la línea de lo que se puede decir, hacer y desear en materia racial. Y Argentina no está exenta de estos desplazamientos. El dato coyuntural se conecta con corrientes más profundas que traen memorias de racismos e ideas supremacistas, bien asentadas en nuestras élites estatales. Un perfil de Alejandro Bunge, personaje clave de la primera mitad del siglo veinte, que proclamaba “una nueva Argentina” posliberal.
agroprofetas de la alimentación La renta del modelo agroexportador depende cada vez más de los laboratorios de última generación que convierten cada molécula en un recurso que cotiza alto en los mercados globales dominados por las transnacionales. La seguridad alimentaria y la sustentabilidad forman parte del discurso ruralista redentor, pero hay un dogma intocable: el alimento es una mercancía.
¿Por qué no una economía popular de plataformas? El veloz crecimiento de las aplicaciones de reparto y traslados motivó ingentes debates sobre su conveniencia o perversidad. Por un lado emplean a miles de trabajadores, mayormente jóvenes; y ostentan soluciones tecnológicas en el terreno digital, como glamoroso sello de modernidad. Por el otro son verdaderas usinas de la precarización laboral y prácticamente no contribuyen al fisco de los países donde aterrizan. Ahora, con la pandemia, dieron un paso clave: alcanzaron el estatuto de actividad esencial. Por lo tanto, ya no hay margen para eludir el dilema de su regulación. ¿Y si en vez de regularlas pensamos en la creación de aplicaciones públicas con sentido social?
ecografía 3d de la pampa La producción de maquinaria agrícola es casi la única rama industrial que crece a la sombra del desarrollismo de gauchos drones que entusiasma al presidente Macri. En Las Parejas, Santa Fe, la Fundación Cideter es vanguardia a la hora de generar sinergia entre espectómetros, tractores inteligentes y scanners capaces de erotizar a emprendedores que producen sueños verdes bajo la utopía de la innovación.
la bolsa (del súper) o la vida Rosario 2016: una batalla que pasó inadvertida, una estridente reacción patronal, la primera victoria del trabajo sobre el consumo en el siglo XXI, y una chispa que, de extenderse a la Capital, podría chamuscar la inercia imbatible del mercantilismo argentino. Crónica sobre la ocurrencia de los empleados de comercio de los grandes supermercados que un buen día dijeron: el domingo, preferiríamos no hacerlo.
no es una vaca cualquiera En el barrio Nuevo Alberdi, noroeste rosarino, un grupo futurista resiste el desalojo del último tambo urbano, mientras proyecta una iniciativa política que es hoy la tercera fuerza electoral, después del socialismo santafesino y del PRO comandado por Del Sel. Dos referentes del Frente Ciudad Futura hablan de la lucha contra unos poderes financieros recargados, escurridizos y patovicas. Y de cómo se boceta una metrópoli distinta, en el corazón sojero de la patria neoliberal.